Alejandro Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), denunció esta mañana sobre los malos manejos de la institución y que fueron removidos 32 funcionarios por “enriquecerse a costa del Gobierno”.
En la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Svarch Pérez señaló que en la COFEPRIS: “la corrupción se daba de arriba para abajo y al ser una agencia reguladora, [se daba] en todas sus etapas para la evaluación de nuevos productos, desde el ingreso hasta la obtención de autorizaciones de comercialización y los productos vigilancia sanitaria”.

Svarch Pérez explicó que la corrupción se daba en tres etapas: el manejo discrecional de las solicitudes de las empresas, la vigilancia basada en la extorsión, y la operación directa de la corrupción.
Según el funcionario, había un área destinada a desviar el ingreso de solicitudes bajo la lógica de “el que paga, manda”, lo que facilitaba la creación de monopolios farmacéuticos artificiales y el acceso a medicamentos a disposición “del mejor postor”.
“El mal manejo administrativo caracterizado por la discrecionalidad y la falta de claridad en los procedimientos abrió un nicho en el mercado, que fue aprovechado por despachos de gestorías que llamaremos ‘coyotes’”, indicó Svarch Pérez.
Sé el primero en comentar