
Trabajadores contratados bajo este esquema, podrán solicitar crédito para una vivienda a partir de este mes.
El Infonavit señaló, que partir de este mes, muchas empresas han tenido que apegarse a los cambios señalados en la reforma al outsourcing o subcontratación, teniendo que hacer ajustes en sus plantillas laborales.
El Infonavit informo que la subcontratación es un esquema por el cual las empresas han podido contar con plantillas de trabajadores, sin necesariamente dar los beneficios de seguridad social y/o vivienda a sus empleados por ello informo que en este mes será aplicada en las empresas que contrataron plantilla laboral a través del modelo de outsourcing
Con la nueva reforma de Outsourcing permitirá a los trabajadores que se reconozcan todos sus derechos, con esto se busca que todos los empleados estén registrados y tengan una situación laboral regularizada en las empresas para que éstas cumplan con sus obligaciones patronales, y en caso de que no sea así, en Infonavit tiene la facultad de decirle a las autoridades quien no está cumpliendo y, de esta manera, proteger tu derecho a sacar un crédito Infonavit.
La ley les da a empresas que prestan este tipo de servicios la oportunidad de registrarse y contar con sus empleados, como siempre; los trabajadores se beneficiaran al contar con todas las prestaciones otorgadas por la empresa en la que laboras.
Los salarios base de cotización con los que se están registrando tienen aumentos de entre 5%, 10% y hasta de 12% respecto al sueldo previo, según datos del IMSS, y al contar con un mayor salario, las aportaciones patronales la Subcuenta de Vivienda serán mayores, lo que va a incidir en el monto de ahorro al solicitar un crédito Infonavit, con esto se logra que el derechohabiente tenga más dinero disponible para comprar, construir o mejorar tu casa!
Además, al registrar el salario real, tu ahorro para el retiro y el pago en los periodos de incapacidad serán más altos, que con un salario irregular y con sólo tres bimestres de trabajo continuo, es decir, seis meses, podrás solicitar un crédito para obtener una casa.
La empresa debió informar a los trabajadores, bajo cuál esquema lo hizo y ahora debe detallarle qué cambios tendrás. Sin embargo, los trabajadores podrán corroborarlo en el portal de Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), en el apartado Mi Ahorro, el historial de sus relaciones laborales.
Infonavit, pide a la gente que se revise muy bien cuál es el Número de Registro Patronal (NRP) en el que ha estado registrado el trabajador pues te conviene estar pendiente de los cambios, ya que derivado del cumplimiento de las obligaciones de tu anterior y actual patrón tiene relevancia para los bimestres continuos de cotización que se toman en cuenta para obtener tu puntaje y poder sacar el crédito Infonavit.